
El Puente Urubamba atraviesa el río Vilcanota en el límite de los distritos de Urubamba y Maras, conectando Cusco y Pisac con Ollantaytambo. Se encuentra ubicado en el PK 59+130 de la carretera PE-28F: Urubamba – Chincheros – Cachimayo en la provincia de Urubamba, departamento de Cusco.
Por su situación se convertirá en el acceso más transitado por los turistas que visiten Machu Picchu.

El jueves 09 de Enero se inauguró oficialmente por parte del presidente de la República, Martín Vizcarra; el gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente; ministros y autoridades locales.

El puente es de un único vano de 75.00 m de longitud entre apoyos, con una disposición de doble arco metálico superior abatidos hacia el interior de la sección transversal y tablero mixto compuesto por vigas longitudinales y transversales metálicas y una losa superior de hormigón armado. Se ha puesto especial énfasis en su diseño por su localización privilegiada. Los esfuerzos internos se transmiten entre tablero y arco mediante un sistema de péndolas cruzadas siguiendo una configuración tipo network.
El puente tiene dos carriles y pase peatonal en los dos sentidos.

La obra ha sido ejecutada por Provias Nacional desde el 2018, tras el colapso en 2012 del puente tras el paso de un volquete de 30 toneladas.